Báscula con pasamanos y amplia plataforma Seca 645
Báscula médica digital con plataforma y barandilla. Capacidad 300 kg. Precisión 100g. Función HOLD, pre-tara, alimentación a red o baterías recargables (incluidas). La báscula seca 645 se transporta fácilmente ya que dispone de dos ruedas de goma. Transmisión inalámbrica Dimensiones (AxAxP): 640 x 1,150 x 660 mm. Clase III
Características
- Esta báscula está equipada con una plataforma plana de fácil acceso y un pasamanos estable de gran resistencia que permite realizar el pesaje con toda comodidad y seguridad, incluso cuando se trata de pacientes con sobrepeso.
- El pasamanos integrado en la báscula permite que el paciente se sujete mientras se realiza el pesaje.
- Gracias a su generosa plataforma, es posible colocar una silla sobre la báscula para que los pacientes puedan sentarse.
- La función pre-TARA con tres memorias almacena un peso (el de la silla, por ejemplo) que es posible deducir para determinar con facilidad el peso neto.
- Además, la báscula seca 645 se transporta fácilmente ya que dispone de dos ruedas de goma. Dispone de alimentación por batería o mediante conexión a la red eléctrica, lo que le confiere aún mayor flexibilidad. Si se conecta una impresora, el módulo de tiempo indicará automáticamente la fecha y hora del pesaje y el peso en la hoja impresa.
Datos Técnicos
- Capacidad: 300 kg
- División: 100 g
- Dimensiones (AxAxP): 640 x 1,150 x 660 mm
- Peso: 25.4 kg
- Alimentación: red eléctrica, batería
- Funciones: TARA, pre-TARA, HOLD, BMI, desconexión automática, cambio de unidad de medida de peso, amortiguación
- Opcional: Tallímetro seca 223, interfaz RS232 seca 460
- Clase de calibrado: III
En el año 1821 el monje y mecánico, maestro Sr. Quintenz inventó la báscula decimal en Estrasburgo. Allí, su aprendiz Joachims, fundó el 11 de julio de 1840, la fábrica de básculas más antigua de Alemania. Produjo sobretodo básculas de plataforma, balanzas de platillos y básculas de columna, que vendió en todo el mundo. El taller de cerrajería se convirtió en una pequeña fábrica cuyo esplendor se apagó cuando murió Joachims, en 1874.
El constructor de máquinas Frederik Vogel, compró la fábrica de básculas en 1888, amplió la gama de productos e introdujo el nombre de la marca "SECA"que registró en 1897. El nombre viene del latín de la palabra secare, que significa cortar. Porque el corte juega un papel importante en la precisión de una báscula mecánica. En 1904, con el comienzo de la industrialización, Frederik Vogel trasladó la sede de la empresa a Hammer Steindamm en Wandsbek. Aquí se encuentra aún hoy la sede de SECA. Ya en la primera mitad del siglo XX, casi todos los médicos conocían y usaban las básculas mecánicas con la rúbrica roja. Porque se consideraron especialmente duraderas gracias a su alta calidad.
También podría interesarle
Te llamamos
¡Déjanos tu teléfono y te llamamos a la mayor brevedad!
¡Gracias, su solicitud ha sido aceptada!